En este artículo hablaré de una forma práctica y no tan técnica sobre el certificado SSL, el objetivo principal es que una vez lo leas puedas entender que es , como funciona y su importancia.
En términos generales cuando hablamos de certificado SSL o certificado de seguridad para sitios web podemos hablar de la posibilidad de eliminar de nuestro sitio la Etiqueta de No Seguro que sale en la barra de navegación al lado de la URL ( en algunos casos sale únicamente el icono de alerta sin la palabra No Seguro).
Y reemplazarla por un candado muy formal, que les indica a los usuarios de nuestro sitio que pueden estar completamente tranquilos porque todos los datos que nos proporcionen están protegidos.
Pero más allá del candado, el certificado SSL tiene un propósito importante y mi idea con este artículo es poder explicarlo de una forma clara.
Tabla de contenidos
¿Qué es el Certificado SSL (Secure Sockets Layer) ?
El certificado SSL es una tecnología digital representada por la etiqueta de sitio seguro que permite que la conexión entre el usuario y nuestro sitio web sea totalmente segura ( valga la redundancia) , es algo así como un policía para la web, que se activa cada vez que un usuario ingresa a nuestro sitio para proteger cualquier tipo de información que este nos proporcione.
¿Cómo Funciona el Certificado SSL?
Cada vez que un usuario digita su información en cualquier parte de nuestro sitio (en especial en los procesos de compra en línea) el policía (Certificado SSL) toma esa información y para transportarla en la red de un lugar a otro la encripta de tal manera que se vuelve indescifrable y en caso tal de que alguien la quiera robar, no podrá identificar ninguno de los datos registrados.
¿Aún no tienes tu certificado SSL?
Teniendo un poco claro qué es y cuál es su función podemos hablar de cómo lograr esta etiqueta de Seguro en nuestro sitio web, este es un servicio que debe ser adquirido con un proveedor especializado, por lo general los proveedores de hosting y dominios suelen ofrecerlo.
Me gusta hablar de lo que conozco, por esa razón les voy a mencionar tres de los proveedores con los que he trabajado:
Webempresa
Este proveedor no vende el certificado de seguridad de forma directa, lo que hace es que dentro de sus paquetes de hosting lo incluyen sin costo adicional.
La instalación es muy sencilla, consiste en un proceso de activación de opciones que se hace desde el panel de administrador que ellos ofrecen.
Blue host
Es similar al de webempresa ya que también incluye el certificado dentro de sus paquetes de hosting , la instalación es muy práctica y se hace desde el panel de control, incluso tienen un tutorial muy completo de como se hace el proceso: Cómo activar un Wordpress ssl gratis
Godaddy
Venden el certificado de forma independiente, manejan diferentes tipos de paquetes que van aproximadamente desde los $190.000 hasta los $280.000.
He trabajado con los paquetes básicos y el proceso de instalación es un poco complejo, explicado a grandes rasgos, debes descargar un archivo, instalarlo en el cpanel del servidor y luego configurarlo en el panel de control de ellos.
Conclusion
El certificado SSL en nuestro sitio nos brinda un alto nivel de calidad y genera un grado de confianza muy importante, porque representa la responsabilidad que tenemos para manejar la información de nuestros usuarios.
Adicional a eso y a manera de plus google lo tiene en cuenta para mejorar nuestro posicionamiento.
Espero que el contenido de este artículo haya aportado algo a tu búsqueda, no dudes en dejarme tus comentarios con cualquier tipo de duda que tengas respecto a este tema.